Seleccione su Idioma: Español | English

FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • Trabaja con nosotros
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  Sostenibilidad     Agricultura Ecológica     Economía circular     RIS3     Innovación     Salud     Turismo     Investigación     Emprendimiento     CPI     Movilidad     TIC     Cooperación internacional     Suelo     Rural     Desarrollo regional     Vitivinicultura     Bioeconomía     Transferencia     Formación     I+D     Biotecnología     Competitividad     Energía     RSE     Innovación social  
| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | Scale-ups Ready

El objetivo del proyecto Scale-ups Ready es permitir que las agencias de innovación participantes intercambien conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de scale-ups (incluidas las PYMEs con alto potencial de crecimiento) y servicios de apoyo personalizados, con el objeto de proporcionar un apoyo integral a las scale-ups.

El proyecto apunta a cubrir las actividades de aprendizaje entre pares y de revisión entre pares para tres tipos de servicios a través de instrumentos de evaluación específicos que, combinados, ofrecen un análisis en profundidad de las necesidades de las scale-ups para proporcionarles un soporte a medida:
1) Una herramienta de valoración de la propiedad intelectual, IPscore® 2.2
2) Una herramienta de hoja de ruta de innovación empresarial, smE-MPOWER
3) Una herramienta de evaluación de gestión de la innovación, Innovation Health Check

Este esquema de aprendizaje y revisión entre pares se ha desarrollado en función de las competencias identificadas por cada socio y las brechas en los servicios para las scale-ups. El resultado proporcionará una nueva oferta de servicios de valor añadido para las organizaciones participantes y conducirá a un mejor enfoque y adaptación de las herramientas a los contextos nacionales / regionales específicos.

El Documento de Opciones Posibles (DOP) que recogerá los resultados del proyecto se compartirá con otras agencias de innovación y redes europeas, así como con los responsables políticos nacionales y de la UE.

El proyecto Scale-ups Ready reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: Grecia, Lituania y España, que proporcionan servicios de asesoramiento a empresas. Los socios del proyecto son:

  • FORTH – FOUNDATION FOR RESEARCH AND TECHNOLOGY HELLAS - Líder del proyecto, Grecia - www.praxinetwork.gr   
  • LIC – VIESOJI ISTAIGA LIETUVOS INOVACIJU CENTRAS - Socio del proyecto, Lituania - www.lic.lt
  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Socio del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.

Scale-ups Ready

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | CPI | Desarrollo regional | Empresa | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | Sostenibilidad | TIC | GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.

Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.

Actividades
La metodología del proyecto consiste en:

  1. Identificación, análisis y selección de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en CPIV
  2. Debates guiados en sesiones de trabajo con Grupos de Trabajo Locales para identificar enfoques comunes aplicables a la CPIV
  3. Diseño conjunto del GREENIN DOP para definición de un escenario deseado para la CPIV
  4. Aplicaciones piloto regionales para facilitar el diálogo y las actividades en red entre licitadores y PYMEs

Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019

Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:

  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Líder del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.
    FUNDECYT-PCTEX es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contribuir al aprovechamiento socioeconómico de la ciencia y la tecnología en Extremadura, apoyando y promoviendo el desarrollo tecnológico y científico y un mejor uso de los resultados de investigación e innovación. FUNDECYT-PCTEX acoge más de 80 empresas innovadoras en sus instalaciones y apoyo a las PYMEs y emprendedores regionales.
  • LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia - Socio, Portugal - www.lneg.pt
    LNEG es una entidad de investigación, demostración y desarrollo tecnológico responsable de la integración de la tecnología y los resultados de investigación en el mundo empresarial. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía portugués, y trabaja asesorando en las políticas públicas de energía, geología, medio ambiente, sostenibilidad, estandarización, calidad y certificación.
  • IFKA – Iparfejlesztesi Kozhasznu Nonprofit Korlatolt Felelossegu Tarsasag - Socio, Hungría - www.ifka.hu
    IFKA es un instituto de gestión de la innovación y transferencia de tecnología designado por el estado húngaro y promueve la transferencia del conocimiento a los agentes industriales, colaborando a través de licitaciones y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de estrategias de desarrollo de la ciencia y sectores tecnológicos en Hungría.


Documentos de interés >>

GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | Empresa | Formación | Innovación | Innovación social | Movilidad | Sociedad | TIC | DigitaliseSME

El proyecto DigitaliseSME (Habilitadores Digitales en PYMEs: Apoyo a la Digitalización para Mejorar la Capacidad de las PYMEs de cara a Internacionalizarse e Innovar) es un proyecto financiado por la UE que apoya la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, así como de empresas de capitalización media, en Europa.

Esta iniciativa conectará y facilitará la colaboración entre PYMEs y expertos digitales, denominados “Habilitadores Digitales”. Estos últimos visitarán por el período de un mes a una empresa de otro país europeo cuyas necesidades de digitalización coincidan con su experiencia. Durante este período, el Habilitador Digital ayudará a la compañía a configurar e iniciar un proyecto que conducirá a su digitalización y responderá a sus necesidades.

Socios de toda Europa se unieron y compartieron la visión de un programa para la digitalización de las PYMEs. El consorcio del proyecto está compuesto principalmente por hubs de innovación digital a nivel europeo localizadas en Alemania (BVMW-Kompetenzcenter Berlin-Brandenburg Mittelstand 4.0), Rumania (Iceberg - AltBrasov), España (FUNDECYT-PCTEX), los Países Bajos (PhotonDelta) y la República Checa (CzechInno), bajo el liderazgo de la confederación de PYMEs "European Entrepreneurs CEA-PME".

DigitaliseSME es una "Acción Preparatoria" solicitada por el Parlamento Europeo, lo que significa que los resultados del proyecto podrían servir de base para desarrollar un programa más amplio dentro la UE.

El proyecto supondrá un gran beneficio para cualquier empresa que desee digitalizarse. Al registrarse en nuestro portal, la empresa podrá ser emparejada con un Habilitador Digital que estudiará y trabajará en su caso, lo que le permitirá ahorrarse el tiempo que se necesita en buscar a un experto y también ahorrarse el coste de sus tarifas, ya que el Habilitador Digital cuenta con una subvención de DigitaliseSME para realizar su trabajo.

Los Habilitadores Digitales tendrán la oportunidad de unirse a un proyecto financiado por la UE que apoya su sector de actividad y que, además, puede proporcionarles visibilidad y fortalecer su reputación. Tendrán la oportunidad de trabajar en una empresa en el extranjero por el periodo de un mes, crear nuevos contactos y ampliar sus redes comerciales.

Para saber más acerca de DigitaliseSME, puede visitar nuestra web.

Website >>

DigitaliseSME

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | Empresa | Innovación | Rural | Sociedad | EUROACELERA

EUROACELERA, CAMPUS EMPRENDEDOR TRANSFRONTERIZO es un proyecto de cooperación transfronteriza, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, que promueve el desarrollo de las zonas fronterizas de España y Portugal.

Con este proyecto se pretende la constitución de una comunidad Euroace para el emprendimiento y la aceleración de proyectos empresariales con base en el conocimiento, con apoyo prioritario al sector poblacional entre 18 y 35 años, estudiantes y egresados universitarios y de grados formativos superiores, así como jóvenes investigadores.

EUROACELERA tiene como objetivo dinamizar la creación de empresas a raíz de proyectos formativos con potencial comercial, así como las líneas de trabajo que hagan uso de los dominios científicos y tecnológicos preexistentes y más influyentes en el cumplimiento de los retos competitivos de las regiones participantes. Además, prestará especial atención a la brecha de género, la ruralidad y la dispersión territorial en el emprendimiento joven.

Socios

El proyecto EUROACELERA cuenta con 14 socios de las regiones de Extremadura, Centro y Alentejo, de los cuales 9 son entidades españolas y 5 de Portugal.

Por la parte extremeña participan: Extremadura Avante, la Dirección General de Empresa y Competitividad de la Junta de Extremadura, Fundecyt-PCTEX, la Dirección General de Formación Profesional y Universidad de la Junta de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura, el Instituto de la Mujer de Extremadura, la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Extremadura, y dos empresas privadas extremeñas: Inversiones Sunhunter y Conector IDE.

Por la parte portuguesa el consorcio cuenta con la Asociación Nacional de Jóvenes Emprendedores (ANJE), el Instituto Politécnico de Leiria, el Instituto Politécnico de Portalegre, el Instituto Pedro Nunes y la Universidad de Évora.
El coste total del proyecto EUROACELERA, cuyo periodo de ejecución es del 01/10/2017 hasta el 30/06/2019, es de 2.171.218,33 euros, siendo el total de la ayuda FEDER de 1.628.413,74 euros.

Website >>

EUROACELERA

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | I+D | Innovación | CETEIS

CETEIS PROJECT

CETEIS - Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendedor Innovador es un proyecto enmarcado en el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 o Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal. Con CETEIS, se trabaja en el desarrollo de un modelo distribuido de prestación de servicios avanzados para el emprendimiento y la innovación en la PYME de la EUROACE, con el fin de contribuir al emprendimiento de alto impacto y a la competitividad del territorio.

Los servicios del proyecto CETEIS se dirigen a empresas, emprendedores, universidades, entidades de enseñanza superior, centros tecnológicos, institutos de investigación, parques científicos y tecnológicos, administraciones públicas, agencias de desarrollo regional, fundaciones de desarrollo y promoción económica, cámaras de comercio, agrupaciones de empresas, asociaciones empresariales, y asociaciones y organizaciones de la Sociedad Civil.

CETEIS tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. En ese tiempo y  mediante el trabajo conjunto de la mayoría de incubadoras existentes en la Eurorregión, se pretende generar una comunidad de emprendedores y empresas innovadoras que alcance la masa crítica necesaria para la prestación de servicios más avanzados y especializados, así como la interlocución con otros ecosistemas innovadores del Mundo.

CETEIS SOCIOS

Website >>

CETEIS

< Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal