Seleccione su Idioma: Español | English
FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.
Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura
APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE
Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica
RIS3 Extremadura.
Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura
¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?
Servicios Avanzados
Los gases fluorados (F-gases), usados masivamente en el sector de la refrigeración, tienen un elevado impacto en el calentamiento global. Su uso ha aumentado drásticamente en los últimos años como consecuencia de la necesidad de sustituir a los clorofluorocarburos (CFCs), responsables de la destrucción de la capa de ozono.
Además de buscar compuestos sustitutivos, a corto y medio plazo es necesario el desarrollo de tecnologías que permitan el tratamiento de las emisiones de los F-gases, que pueden ser hasta 23.000 veces más potentes que las de CO2 en términos de impacto sobre el calentamiento global, permaneciendo retenidos en la atmósfera durante miles de años.
El objetivo principal de este Proyecto es diseñar e implementar Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) mediante solventes alternativos diseñados de acuerdo a los principios de la química verde, benignos y más eficientes, para recuperar los F-gases usados en equipos de refrigeración y aire acondicionado y evitar sus emisiones.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa europeo Interreg Sudoe, el proyecto pretende incrementar la investigación aplicada y eco-innovación para proteger el medioambiente mediante la aplicación de TFEs, permitiendo la transferencia tecnológica para la mejora de la competitividad de las empresas en el área Sudoe.
Bajo la coordinación de la Universidad Nova de Lisboa, el consorcio incluye otros 13 socios y 6 asociados de Portugal, España, Francia y Emiratos Árabes Unidos.
Socios: Universidade Nova de Lisboa – BENEFICIARIO PRINCIPAL; Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA); Institut Químic de Sarrià (IQS); Université de Pau et des Pays de lAdour (UPPA); Universidad de Cantabria; APRIA Systems; FUNDECYT-PCTEX; Interlun; Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio; NetResiduos; No Waste-Gestão e Recuperação de Resíduos, Universidad de Vigo; Talence Innovation Fédération des Recherches en Environnement.
Asociados: The Petroleum Institute - Khalifa University of Science and Technology, MARE; FCC ámbito; European Recycling Platform (ERP) - Portugal y España; ZERO.
Website >>EUROACELERA, CAMPUS EMPRENDEDOR TRANSFRONTERIZO es un proyecto de cooperación transfronteriza, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, que promueve el desarrollo de las zonas fronterizas de España y Portugal.
Con este proyecto se pretende la constitución de una comunidad Euroace para el emprendimiento y la aceleración de proyectos empresariales con base en el conocimiento, con apoyo prioritario al sector poblacional entre 18 y 35 años, estudiantes y egresados universitarios y de grados formativos superiores, así como jóvenes investigadores.
EUROACELERA tiene como objetivo dinamizar la creación de empresas a raíz de proyectos formativos con potencial comercial, así como las líneas de trabajo que hagan uso de los dominios científicos y tecnológicos preexistentes y más influyentes en el cumplimiento de los retos competitivos de las regiones participantes. Además, prestará especial atención a la brecha de género, la ruralidad y la dispersión territorial en el emprendimiento joven.
Socios
El proyecto EUROACELERA cuenta con 14 socios de las regiones de Extremadura, Centro y Alentejo, de los cuales 9 son entidades españolas y 5 de Portugal.
Por la parte extremeña participan: Extremadura Avante, la Dirección General de Empresa y Competitividad de la Junta de Extremadura, Fundecyt-PCTEX, la Dirección General de Formación Profesional y Universidad de la Junta de Extremadura, el Instituto de la Juventud de Extremadura, el Instituto de la Mujer de Extremadura, la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Extremadura, y dos empresas privadas extremeñas: Inversiones Sunhunter y Conector IDE.
Por la parte portuguesa el consorcio cuenta con la Asociación Nacional de Jóvenes Emprendedores (ANJE), el Instituto Politécnico de Leiria, el Instituto Politécnico de Portalegre, el Instituto Pedro Nunes y la Universidad de Évora.
El coste total del proyecto EUROACELERA, cuyo periodo de ejecución es del 01/10/2017 hasta el 30/06/2019, es de 2.171.218,33 euros, siendo el total de la ayuda FEDER de 1.628.413,74 euros.
CETEIS - Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendedor Innovador es un proyecto enmarcado en el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 o Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal. Con CETEIS, se trabaja en el desarrollo de un modelo distribuido de prestación de servicios avanzados para el emprendimiento y la innovación en la PYME de la EUROACE, con el fin de contribuir al emprendimiento de alto impacto y a la competitividad del territorio.
Los servicios del proyecto CETEIS se dirigen a empresas, emprendedores, universidades, entidades de enseñanza superior, centros tecnológicos, institutos de investigación, parques científicos y tecnológicos, administraciones públicas, agencias de desarrollo regional, fundaciones de desarrollo y promoción económica, cámaras de comercio, agrupaciones de empresas, asociaciones empresariales, y asociaciones y organizaciones de la Sociedad Civil.
CETEIS tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. En ese tiempo y mediante el trabajo conjunto de la mayoría de incubadoras existentes en la Eurorregión, se pretende generar una comunidad de emprendedores y empresas innovadoras que alcance la masa crítica necesaria para la prestación de servicios más avanzados y especializados, así como la interlocución con otros ecosistemas innovadores del Mundo.
El programa Ruta Global prestará un servicio de asesoramiento para pequeñas y medianas empresas que estén interesadas en aumentar su competitividad y actuar en el mercado internacional. Considerando la gran variedad de servicios de desarrollo empresarial disponibles en España, el Ruta Global será el instrumento guía para que las empresas se beneficien de estos servicios de manera estratégica en su proceso hacia la internacionalización.
Ruta Global se financia con recursos de la Unión Europea a través del programa AL-Invest 5.0. y se ejecutará simultáneamente en Brasil, Argentina y España con el apoyo de las entidades asociadas: Red de Centros de Negocios Internacionales (Red CIN), la Unión Industrial Argentina (UIA) y FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX).
La atención consultiva a las empresas seleccionadas se llevará a cabo desde el mes de septiembre de 2017 hasta abril de 2018, de acuerdo a las necesidades de cada empresa. En Extremadura se atenderá a 20 empresas que recibirán su evaluación de madurez internacional, de las cuales al menos 10* recibirán un plan de acción para el proceso de internacionalización.
El proyecto "Beyond EDP" (Más allá de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor –EDP–) aborda el tema de las deficiencias en el diseño e implementación de políticas de innovación que pueden afectar negativamente a la eficacia de los fondos estructurales. El proyecto será desarrollado por 11 socios de 9 países diferentes en el marco del Programa Interreg Europe:
Todas las regiones del consorcio, así como otras regiones de Europa, se caracterizan por un tejido económico que necesita reforzar su capacidad de absorción de conocimientos para innovar. Más allá de las cadenas de valor globales identificadas mediante el diseño de las RIS3, los políticos tienen que construir un ecosistema eficiente para identificar dónde y cómo el conocimiento disponible en realidad podría ser utilizado. Además, tienen que encontrar la combinación adecuada de políticas resultante de la EDP.
Con el fin de encontrar el enfoque adecuado adaptado a las necesidades de la empresa y así mejorar los resultados de RIS3, se debe involucrar a los jugadores más relevantes del ecosistema de innovación regional.
Por lo tanto, el proyecto "Beyond EDP" tiene como objetivo profesionalizar la gestión de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor (EDP). Asimismo facilitará la gestión del cambio y su aceptación por parte de los actores regionales, en particular las autoridades de gestión.
De esta forma, permitirá evitar errores comunes y proporcionará metodologías y prácticas eficaces que beneficiarán a los responsables europeos de políticas regionales para que puedan aplicar la RIS3 eficazmente en sus regiones. No sólo se mejorará la eficiencia de la RIS3, sino también el desarrollo de las políticas públicas pertinentes.
Website >>