FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  Sostenibilidad     Competitividad     Bioeconomía     Economía circular     Turismo     RIS3     Movilidad     Biotecnología     RSE     TIC     Formación     Agricultura Ecológica     Cooperación internacional     Vitivinicultura     Innovación social     Energía     Rural     Innovación     Desarrollo regional     Investigación     Transferencia     Emprendimiento     CPI     I+D     Salud  
| Bioeconomía | Biotecnología | Desarrollo regional | Economía circular | Formación | I+D | Innovación | Sostenibilidad | Byp4Dev

Financiado por ERASMUS+ “Cooperation partnerships in vocational education and training”, el objetivo principal del proyecto Byp4Dev es mejorar el desarrollo del sector de base biológica a través de la creación de un nuevo perfil profesional, el experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario, mediante el diseño de un currículo común y un enfoque de aprendizaje que permita a los profesionales de este sector satisfacer las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado laboral de base biológica. Para responder a esta oportunidad, el proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
Mejorar el desarrollo del sector de base biológica mediante la creación de un nuevo perfil profesional, el de "expertos en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario".
Determinar los conocimientos, capacidades y habilidades que necesita el público objetivo directo, así como las barreras existentes para facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza, creando herramientas innovadoras.
Contextualizar e integrar el perfil generado dentro de los perfiles necesarios en el proceso de transición global hacia la economía circular en el sector agroalimentario, apoyando a los profesores en su proceso de aprendizaje/enseñanza.
Apoyar a los responsables de las políticas educativas para que integren los perfiles y contenidos creados en su propia estructura, permitiendo que los resultados del proyecto y las actividades de formación basadas en la biotecnología obtengan beneficios a largo plazo.

Mediante el uso de metodologías innovadoras y colaborativas (diseño de servicios y metodologías lean) el proyecto diseñará en una última etapa, junto con los principales actores con competencias en educación y áreas industriales, el camino (a través de la herramienta de diseño de servicios "blueprint") para integrar este nuevo perfil experto en el ecosistema de la formación profesional.

Partenariado
El proyecto Byp4Dev reúne a socios europeos de cinco países diferentes: España (FUNDECYT-PCTEX), Finlandia (HAMK), Grecia (EXELIA), Letonia (VIDZEME) y Portugal (InovCluster) y con diferentes perfiles, todos ellos complementarios entre sí de cara al objetivo final del proyecto.

Duración
24 meses: de marzo 2022 a febrero 2024.

Website >>

Documentos de interés >>

Byp4Dev

| Competitividad | Economía circular | Empresa | Formación | Innovación social | Sostenibilidad | GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad

FUNDECYT-PCTEX está desarrollando el proyecto GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad, proyecto enmarcado en el Programa Empleaverde MEJORA gestionado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo un proceso de formación y asesoramiento en Ecodiseño y Ecoinnovación dirigido a trabajadores que permita la integración del ecodiseño en productos y/o modelos de negocio disminuyendo los impactos ambientales de los mismos, e incrementando su competitividad.

Entre las actividades que se realizarán se encuentra un curso sobre introducción al ecodiseño: LCA y metodología del ecodiseño y un curso sobre modelos de negocio basados en el Ecodiseño. Junto con la actividad formativa se realizará un asesoramiento a empresas que quieran incorporar Ecodiseño en sus productos, servicios y/o modelos de negocio, para conseguir la disminución de impactos ambientales y se llevarán a cabo distintas actividades de innovación social en entornos rurales donde a partir de la identificación de retos y su puesta en común se definirán e idearán soluciones a través de productos y/o servicios basados en los principios de la innovación social y del ecodiseño.

Con una duración de 9 meses, las acciones comenzarán a partir de septiembre de 2020

Acción gratuita cofinanciada por el FSE – Conseguir formación y un empleo de calidad.




Documentos de interés >>

GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | Formación | Innovación | Innovación social | Rural | Sociedad | Acción Rural para el Emprendimiento Innovador y Sostenible para Jóvenes (RAISE Youth)

Fondo: EEA and Norway Grants Fund for Youth Employment
Duración: 40 meses (1.9.2018. – 31.12.2021.)
Consorcio del Proyecto:

  • GTF – Initiative for Sustainable Growth (Socio Líder, Croacia)
  • City of Gospic (Socio Beneficiario, Croacia)
  • GPF – Gender Project for Bulgaria Foundation (Socio Beneficiario, Bulgaria)
  • “AUR” - the National Association of Human Resources Specialists (Socio Beneficiario, Rumania)
  • AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUELOS (Socio Beneficiario, España)
  • FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Socio Beneficiario, España)
  • Goodworks Innovation Agency (Socio Experto, Austria)

¿POR QUÉ?: La estructura económica de las regiones rurales está cambiando: la proporción del sector primario en el PIB está disminuyendo, mientras que el sector terciario crece especialmente en las TIC y el Turismo que son los principales impulsores del crecimiento y el empleo. Los países del sur y sudeste de Europa necesitan crear modelos más sostenibles de producción agroalimentaria en las zonas rurales para así poder detener el declive económico y la despoblación.

¿QUIÉN?: Los jóvenes NINIs (ni estudia, ni trabaja, ni está en formación) en los 4 países objetivo -Croacia, Bulgaria, Rumania y España- están experimentando el desempleo como su mayor problema ya que afecta directamente a sus posibilidades de independencia, a su planificación futura y al desarrollo de sus propias habilidades y capacidades. El desempleo juvenil y la población NINI son más altos en las zonas rurales, especialmente en los cuatro países objetivo. El proyecto está dirigido a 2000 NINIS de entre 25 y 29 años de edad residentes en zonas rurales y suburbanas, de los cuales al menos el 60% serán mujeres.

¿CÓMO?: RAISE Youth creará un marco transnacional sostenible para liderar y promover un modelo RAISE innovador para NINIS de zonas rurales de entre 25 y 29 años de edad, basado en la experiencia de estos cuatro países beneficiarios con tasas de desempleo juvenil muy elevadas. 4 Centros RAISE serán establecidos como centros de capacitación, demostración y producción en áreas rurales que se enfrentan a la despoblación. A través de la tutoría intergeneracional, el aprendizaje mediante la práctica (learning by doing), el apoyo psicosocial y mentorización, al menos 2.000 NINIS participarán en este programa, de los cuales al menos 200 conseguirán un empleo (autoempleo). Mediante la experimentación y la promoción de un modelo innovador de autoempleo, principalmente para los NINIS de entre 25 y 29 años de edad, basado en la agroindustria sostenible en cuatro regiones rurales con altas tasas de desempleo y despoblación, se creará un nuevo modelo sostenible para el empleo juvenil. RAISE establecerá redes y agrupará a nivel nacional y transnacional a la juventud rural, incluyendo intercambios entre los diferentes países participantes, pero también creará una plataforma web para la comercialización y el crowdfunding/ crowdfarming que nunca antes se había utilizado como herramienta para el apoyo al espíritu empresarial sostenible en Europa. El uso de la agricultura inteligente (smart), las nuevas tecnologías, combinadas con la tutoría multigeneracional y el aprendizaje familiar e individual crearán un ecosistema en el área rural más adecuado para la creación de empleo, ya que tendrá en cuenta un enfoque personal a la hora de preparar un marco sistémico (social) para la creación de empresas, el establecimiento de clústeres, las herramientas web, la financiación colectiva (crowfunding), la participación de múltiples partes interesadas (multistakeholder) y el diálogo político.

OBJETIVOS:

  • Ayudar en la obtención de un trabajo digno y de calidad para los jóvenes a través de la innovación social en zonas rurales de 4 países de la UE: Bulgaria, Croacia, Rumanía y España;
  • Testar y promover un modelo RAISE innovador de (auto) empleo para jóvenes NINIS, basado en la agroindustria sostenible en 4 regiones rurales de la UE con altas tasas de desempleo y despoblación.

 

El proyecto RAISE está financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del EEA and Norway Grants Fund for Youth Employment.
www.eeagrants.org

Website >>

Documentos de interés >>

Acción Rural para el Emprendimiento Innovador y Sostenible para Jóvenes (RAISE Youth)

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | Empresa | Formación | Innovación | Innovación social | Movilidad | Sociedad | TIC | DigitaliseSME

El proyecto DigitaliseSME (Habilitadores Digitales en PYMEs: Apoyo a la Digitalización para Mejorar la Capacidad de las PYMEs de cara a Internacionalizarse e Innovar) es un proyecto financiado por la UE que apoya la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, así como de empresas de capitalización media, en Europa.

Esta iniciativa conectará y facilitará la colaboración entre PYMEs y expertos digitales, denominados “Habilitadores Digitales”. Estos últimos visitarán por el período de un mes a una empresa de otro país europeo cuyas necesidades de digitalización coincidan con su experiencia. Durante este período, el Habilitador Digital ayudará a la compañía a configurar e iniciar un proyecto que conducirá a su digitalización y responderá a sus necesidades.

Socios de toda Europa se unieron y compartieron la visión de un programa para la digitalización de las PYMEs. El consorcio del proyecto está compuesto principalmente por hubs de innovación digital a nivel europeo localizadas en Alemania (BVMW-Kompetenzcenter Berlin-Brandenburg Mittelstand 4.0), Rumania (Iceberg - AltBrasov), España (FUNDECYT-PCTEX), los Países Bajos (PhotonDelta) y la República Checa (CzechInno), bajo el liderazgo de la confederación de PYMEs "European Entrepreneurs CEA-PME".

DigitaliseSME es una "Acción Preparatoria" solicitada por el Parlamento Europeo, lo que significa que los resultados del proyecto podrían servir de base para desarrollar un programa más amplio dentro la UE.

El proyecto supondrá un gran beneficio para cualquier empresa que desee digitalizarse. Al registrarse en nuestro portal, la empresa podrá ser emparejada con un Habilitador Digital que estudiará y trabajará en su caso, lo que le permitirá ahorrarse el tiempo que se necesita en buscar a un experto y también ahorrarse el coste de sus tarifas, ya que el Habilitador Digital cuenta con una subvención de DigitaliseSME para realizar su trabajo.

Los Habilitadores Digitales tendrán la oportunidad de unirse a un proyecto financiado por la UE que apoya su sector de actividad y que, además, puede proporcionarles visibilidad y fortalecer su reputación. Tendrán la oportunidad de trabajar en una empresa en el extranjero por el periodo de un mes, crear nuevos contactos y ampliar sus redes comerciales.

Para saber más acerca de DigitaliseSME, puede visitar nuestra web.

Website >>

Documentos de interés >>

DigitaliseSME

| Cooperación internacional | Empresa | Formación | Transferencia | Coaches of SMEs: 5POINTS Trainings

Este proyecto, en el que FUNDECYT PCTEX ha participado como socio, ha supuesto la transferencia de los resultados obtenidos en el proyecto U-COACH a diferentes Universidades turcas, con el objetivo de desarrollar diferentes materiales formativos destinados a las PYMEs, concretamente a las PYMEs turcas, de cara a adaptarse a las condiciones actuales de los mercados, por nuestra parte, aportmaos instrumentos relacionados con el Coaching para PYMEs puede aportar soluciones a sus propios problemas y proporcionar un mejor entendimiento de la empresa.

Website >>

Documentos de interés >>

Coaches of SMEs: 5POINTS Trainings

1 2 3 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal