FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  TIC     Biotecnología     Salud     Economía circular     Rural     Energía     Formación     Turismo     Investigación     Desarrollo regional     Sostenibilidad     I+D     Innovación     Movilidad     Agricultura Ecológica     RSE     RIS3     Innovación social     Bioeconomía     Vitivinicultura     Transferencia     CPI     Competitividad     Cooperación internacional     Emprendimiento  
| Bioeconomía | Biotecnología | Desarrollo regional | Economía circular | Formación | I+D | Innovación | Sostenibilidad | Byp4Dev

Financiado por ERASMUS+ “Cooperation partnerships in vocational education and training”, el objetivo principal del proyecto Byp4Dev es mejorar el desarrollo del sector de base biológica a través de la creación de un nuevo perfil profesional, el experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario, mediante el diseño de un currículo común y un enfoque de aprendizaje que permita a los profesionales de este sector satisfacer las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado laboral de base biológica. Para responder a esta oportunidad, el proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
Mejorar el desarrollo del sector de base biológica mediante la creación de un nuevo perfil profesional, el de "expertos en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario".
Determinar los conocimientos, capacidades y habilidades que necesita el público objetivo directo, así como las barreras existentes para facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza, creando herramientas innovadoras.
Contextualizar e integrar el perfil generado dentro de los perfiles necesarios en el proceso de transición global hacia la economía circular en el sector agroalimentario, apoyando a los profesores en su proceso de aprendizaje/enseñanza.
Apoyar a los responsables de las políticas educativas para que integren los perfiles y contenidos creados en su propia estructura, permitiendo que los resultados del proyecto y las actividades de formación basadas en la biotecnología obtengan beneficios a largo plazo.

Mediante el uso de metodologías innovadoras y colaborativas (diseño de servicios y metodologías lean) el proyecto diseñará en una última etapa, junto con los principales actores con competencias en educación y áreas industriales, el camino (a través de la herramienta de diseño de servicios "blueprint") para integrar este nuevo perfil experto en el ecosistema de la formación profesional.

Partenariado
El proyecto Byp4Dev reúne a socios europeos de cinco países diferentes: España (FUNDECYT-PCTEX), Finlandia (HAMK), Grecia (EXELIA), Letonia (VIDZEME) y Portugal (InovCluster) y con diferentes perfiles, todos ellos complementarios entre sí de cara al objetivo final del proyecto.

Duración
24 meses: de marzo 2022 a febrero 2024.

Website >>

Byp4Dev

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal