Seleccione su Idioma: Español | English
FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.
Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura
APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE
Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica
RIS3 Extremadura.
Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura
¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?
Servicios Avanzados
La red "Responsible ICT Network" es un proyecto de la Comisión Europea, para el fomento del uso socialmente responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, de la que ya forman parte Extremadura a través de Fundecyt-Pctex, y regiones de Italia, Grecia, Holanda, Lituania, Suecia, Reino Unido y Francia. En total participan 10 entidades socias -universidades, agentes políticos, centros de investigación, agencias de innovación y centros de negocios- las que trabajan para la creación de un marco de colaboración internacional para la promoción de aspectos tales como un mejor y más seguro internet para los niños, la inclusión social en la red de redes, la accesibilidad web, las plataformas sociales digitales, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el bien social y el envejecimiento activo, la intimidad, temas relacionados con el rastreo de usuarios y la libertad de prensa y el pluralismo, etc.
Para ello se diseñará un mapa del conocimiento, accesible a través de internet, de aquellos temas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación y la responsabilidad social empresarial, y se creará una plataforma online para el debate de los principales actores de estos sectores a nivel europeo, lo que permitirá una fácil difusión y accesibilidad de los resultados del proyecto.
Website >>Este proyecto europeo, en el que FUNDECYT-PCTEX participa como socio, pretende asegurar una mejor integración de la Agenda TIC Europea en las políticas locales y regionales de áreas rurales y montañosas a fin de mejorar la efectividad de las políticas locales y regionales. Se trata de promover una mayor utilización e integración de las tecnologías de la información y la comunicación dentro de las agendas regionales de turismo de áreas rurales y montañosas, y construir sobre el intercambio de experiencias TIC innovadoras entre los socios del proyecto.
Website >>La finalidad del Proyecto CAMP 2.0, enmarcado en el Programa de Aprendizaje Permanente y cofinanciado por la Comisión Europea –EACEA, es fortalecer las competencias en Marketing y Relaciones Públicas de los gestores de entidades dedicadas a la formación de adultos, mejorando su conocimiento y habilidades en el uso de herramientas WEB 2.0 para impulsar la participación en procesos de aprendizaje permanente. Los resultados más importantes del Proyecto serán una guía para formadores, un curso de formación y un manual para formadores que permitan integrar y difundir las buenas prácticas sobre actividades de Marketing y Relaciones Públicas en la educación de adultos identificadas a lo largo del proyecto.
Website >>