FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  RIS3     Cooperación internacional     Agricultura Ecológica     Biotecnología     Innovación     Desarrollo regional     I+D     TIC     Formación     Economía circular     Emprendimiento     RSE     Salud     Rural     Vitivinicultura     Sostenibilidad     Investigación     Energía     Innovación social     Bioeconomía     CPI     Transferencia     Turismo     Competitividad     Movilidad  
| Bioeconomía | Biotecnología | Desarrollo regional | Economía circular | Formación | I+D | Innovación | Sostenibilidad | Byp4Dev

Financiado por ERASMUS+ “Cooperation partnerships in vocational education and training”, el objetivo principal del proyecto Byp4Dev es mejorar el desarrollo del sector de base biológica a través de la creación de un nuevo perfil profesional, el experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario, mediante el diseño de un currículo común y un enfoque de aprendizaje que permita a los profesionales de este sector satisfacer las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado laboral de base biológica. Para responder a esta oportunidad, el proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
Mejorar el desarrollo del sector de base biológica mediante la creación de un nuevo perfil profesional, el de "expertos en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario".
Determinar los conocimientos, capacidades y habilidades que necesita el público objetivo directo, así como las barreras existentes para facilitar el proceso de aprendizaje/enseñanza, creando herramientas innovadoras.
Contextualizar e integrar el perfil generado dentro de los perfiles necesarios en el proceso de transición global hacia la economía circular en el sector agroalimentario, apoyando a los profesores en su proceso de aprendizaje/enseñanza.
Apoyar a los responsables de las políticas educativas para que integren los perfiles y contenidos creados en su propia estructura, permitiendo que los resultados del proyecto y las actividades de formación basadas en la biotecnología obtengan beneficios a largo plazo.

Mediante el uso de metodologías innovadoras y colaborativas (diseño de servicios y metodologías lean) el proyecto diseñará en una última etapa, junto con los principales actores con competencias en educación y áreas industriales, el camino (a través de la herramienta de diseño de servicios "blueprint") para integrar este nuevo perfil experto en el ecosistema de la formación profesional.

Partenariado
El proyecto Byp4Dev reúne a socios europeos de cinco países diferentes: España (FUNDECYT-PCTEX), Finlandia (HAMK), Grecia (EXELIA), Letonia (VIDZEME) y Portugal (InovCluster) y con diferentes perfiles, todos ellos complementarios entre sí de cara al objetivo final del proyecto.

Duración
24 meses: de marzo 2022 a febrero 2024.

Website >>

Byp4Dev

| Competitividad | Economía circular | Empresa | Formación | Innovación social | Sostenibilidad | GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad

FUNDECYT-PCTEX está desarrollando el proyecto GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad, proyecto enmarcado en el Programa Empleaverde MEJORA gestionado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo un proceso de formación y asesoramiento en Ecodiseño y Ecoinnovación dirigido a trabajadores que permita la integración del ecodiseño en productos y/o modelos de negocio disminuyendo los impactos ambientales de los mismos, e incrementando su competitividad.

Entre las actividades que se realizarán se encuentra un curso sobre introducción al ecodiseño: LCA y metodología del ecodiseño y un curso sobre modelos de negocio basados en el Ecodiseño. Junto con la actividad formativa se realizará un asesoramiento a empresas que quieran incorporar Ecodiseño en sus productos, servicios y/o modelos de negocio, para conseguir la disminución de impactos ambientales y se llevarán a cabo distintas actividades de innovación social en entornos rurales donde a partir de la identificación de retos y su puesta en común se definirán e idearán soluciones a través de productos y/o servicios basados en los principios de la innovación social y del ecodiseño.

Con una duración de 9 meses, las acciones comenzarán a partir de septiembre de 2020

Acción gratuita cofinanciada por el FSE – Conseguir formación y un empleo de calidad.


GreenD: Ecodiseño: Ecoinnovación para la competitividad

| Ciencia y Tecnología | Economía circular | Emprendimiento | Empresa | I+D | Innovación | Investigación | Transferencia | Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

La Incubadora de Alta Tecnología de Extremadura, especializada en Bioeconomía y Economía Circular, ha sido concebida para impulsar y atraer proyectos empresariales de base tecnológica orientados a obtener nuevos productos/procesos de alto valor añadido mediante técnicas de purificación y procesos biotecnológicos, a partir de los recursos naturales de la región y de los subproductos y residuos de la industria agroalimentaria.

El proyecto es desarrollado por un consorcio formado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), como promotor de la infraestructura y prestador de servicios científico - tecnológicos a las empresas incubadas, junto a FUNDECYT-PCTEX y Extremadura AVANTE, como prestadoras de servicios avanzados de acompañamiento a las empresas incubadas.


Ubicada en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR-CICYTEX), en el polígono industrial “El Prado” de la ciudad de Mérida, esta infraestructura aspira a convertirse en un espacio de incubación pionero en Extremadura, dotado con instalaciones de I+D+i y planta piloto pre industrial, que permita combinar acciones de incubación de empresas de base tecnológica, mejora de competitividad, transferencia de conocimiento y tecnología e internacionalización.

Para conseguirlo, una red de empresas, centros de conocimiento, entidades financieras y otras entidades ampliará la plataforma de servicios de la incubadora, actuando como tractores de las iniciativas incubadas. Además, se promoverán y ensayarán fórmulas de colaboración público–privadas que mejoren la eficiencia del modelo de atracción, incubación y aceleración de iniciativas emprendedoras basadas en la investigación y el desarrollo en Bioeconomía y Economía Circular.

El proyecto es financiado con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación INCYDE, según el acuerdo de colaboración firmado entre ésta y la Cámara de Comercio de España dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020.

La dotación financiera para todo el proyecto asciende a 1.473.208 €, con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1.178.566,40 €. Por su parte, el presupuesto de FUNDECYT-PCTEX es de 40.000 €, con una ayuda del FEDER de 32.000 €.

Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

| Agricultura Ecológica | Ciencia y Tecnología | Economía circular | Empresa | I+D | RIS3 | GRUPO OPERATIVO PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EXTREMADURA - PTAEEX

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX), tiene como objetivo el agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de la región, con el fin de favorecer la cooperación entre productores, empresas y agentes del Sistema Extremeño de Ciencia Tecnología contribuyendo en gran medida a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia y competitividad, a través de la orientación de las políticas vinculadas a la agricultura y la ganadería ecológicas.

BENEFICIARIOS:
FUNDACIÓN ECOÁNIME
HERMANOS NIETO FLORES S.L.
ASOCIACIÓN CLUSTER ARTESANIA ALIMENTARIA EXTREMADURA
HACIENDAS BIO S.A
GANADEC S.COOP.LTDA
FUNDECYT-PCTEx

 

Expediente: PGO/33/2017

Financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Website >>

GRUPO OPERATIVO PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EXTREMADURA - PTAEEX

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal