Seleccione su Idioma: Español | English
FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.
Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura
APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE
Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica
RIS3 Extremadura.
Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura
¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?
Servicios Avanzados
El proyecto IMPROVE (Improving Structural Funds for better delivery of R&D&i policies), reúne a socios de 8 regiones con diferentes contextos en términos de área geográfica, desarrollo económico, rendimiento de la innovación, sistema de administración más o menos centralizado y responsabilidad en la gestión de las políticas abordadas, con el objetivo de mejorar la efectividad de los Fondos Estructurales dedicados a la I+D+i y apoyar la implementación de estrategias de especialización inteligente.
IMPROVE está diseñado para fomentar el intercambio de prácticas, experiencias y conocimientos e incrementar las capacidades de los socios y actores involucrados, teniendo en cuenta sus perfiles e intereses regionales. Para ello, abordará los retos comunes en materia de
1) marco estratégico, combinación de políticas e instrumentos para la aplicación de políticas de I+D+i y la implementación de estrategias de especialización inteligentes,
2) coordinación con otros Fondos gestionados a nivel regional/nacional/europeo,
3) coordinación transnacional,
4) gobernanza,
5) seguimiento y evaluación.
El proyecto mejorará 8 instrumentos de política y asegurará su impacto a largo plazo involucrando a las autoridades de gestión en el proceso de aprendizaje interregional, tanto como socios como partes interesadas.
Los siguientes ocho socios están involucrados en su implementación:
1. Fundación FUNDECYT Parque Científico Tecnológico de Extremadura, España
2. DEV'UP Centre-Val de Loire, Francia
3. Agencia Regional de Tecnología e Innovación de Puglia, Italia
4. Municipalidad de Gabrovo, Bulgaria
5. Agencia de Desarrollo Regional del Noroeste, Rumania
6. Fundación Parque Científico de Tartu, Estonia
7. Consejo Regional de Laponia, Finlandia
8. Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro, Portugal
El proyecto PASSPARTOOL (Herramientas clave para evaluar y mejorar las políticas de soft innovation), financiado por el programa Interreg Europe a través de Fondos FEDER, tiene como objeto diseñar nuevas herramientas que permitan comprender y evaluar mejor las “sof innovations” o innovaciones no impulsadas por la I+D.
El reto común al que se enfrentan los socios del proyecto, procedentes de 7 regiones europeas, es mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de las innovaciones no impulsadas por la I+D y conseguir una mayor sensibilización en todas las regiones de la UE sobre las herramientas y los métodos de seguimiento y evaluación de la innovación.
El proyecto tendrá una duración de 42 meses, comenzando el 1 de agosto 2019 y finalizando el 31 de enero 2023.
El consorcio está formado por entidades de 7 países europeos:
GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.
Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.
Actividades
La metodología del proyecto consiste en:
Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019
Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX), tiene como objetivo el agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de la región, con el fin de favorecer la cooperación entre productores, empresas y agentes del Sistema Extremeño de Ciencia Tecnología contribuyendo en gran medida a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia y competitividad, a través de la orientación de las políticas vinculadas a la agricultura y la ganadería ecológicas.
BENEFICIARIOS:
FUNDACIÓN ECOÁNIME
HERMANOS NIETO FLORES S.L.
ASOCIACIÓN CLUSTER ARTESANIA ALIMENTARIA EXTREMADURA
HACIENDAS BIO S.A
GANADEC S.COOP.LTDA
FUNDECYT-PCTEx
Expediente: PGO/33/2017
Financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El proyecto "Beyond EDP" (Más allá de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor –EDP–) aborda el tema de las deficiencias en el diseño e implementación de políticas de innovación que pueden afectar negativamente a la eficacia de los fondos estructurales. El proyecto será desarrollado por 11 socios de 9 países diferentes en el marco del Programa Interreg Europe:
Todas las regiones del consorcio, así como otras regiones de Europa, se caracterizan por un tejido económico que necesita reforzar su capacidad de absorción de conocimientos para innovar. Más allá de las cadenas de valor globales identificadas mediante el diseño de las RIS3, los políticos tienen que construir un ecosistema eficiente para identificar dónde y cómo el conocimiento disponible en realidad podría ser utilizado. Además, tienen que encontrar la combinación adecuada de políticas resultante de la EDP.
Con el fin de encontrar el enfoque adecuado adaptado a las necesidades de la empresa y así mejorar los resultados de RIS3, se debe involucrar a los jugadores más relevantes del ecosistema de innovación regional.
Por lo tanto, el proyecto "Beyond EDP" tiene como objetivo profesionalizar la gestión de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor (EDP). Asimismo facilitará la gestión del cambio y su aceptación por parte de los actores regionales, en particular las autoridades de gestión.
De esta forma, permitirá evitar errores comunes y proporcionará metodologías y prácticas eficaces que beneficiarán a los responsables europeos de políticas regionales para que puedan aplicar la RIS3 eficazmente en sus regiones. No sólo se mejorará la eficiencia de la RIS3, sino también el desarrollo de las políticas públicas pertinentes.
Website >>