Seleccione su Idioma: Español | English

FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • Trabaja con nosotros
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos

  Bioeconomía     Desarrollo regional     Vitivinicultura     Rural     Economía circular     Emprendimiento     I+D     TIC     Suelo     Competitividad     Salud     RSE     Formación     Energía     Innovación social     Transferencia     CPI     RIS3     Movilidad     Innovación     Investigación     Cooperación internacional     Sostenibilidad     Agricultura Ecológica     Turismo     Biotecnología  
| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | DigiJourney

El objetivo principal de DigiJourney es facilitar a las agencias de innovación participantes intercambiar conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de la digitalización de las PYMEs, y la prestación de servicios de soporte personalizados.

En particular, el proyecto cubrirá actividades "peer learning" de tres enfoques avanzados de digitalización que se basan en iniciativas y herramientas para una evaluación profunda y contextual de las necesidades del cliente, y el diseño de una ruta de digitalización para las PYMEs, con propuestas de mejora de valor que abordan sus necesidades reales en términos de transformación digital y les permite aumentar su competitividad gracias a un soporte de digitalización a medida basado en soluciones digitales en línea con su negocio actual.



Documentos de interés >>

DigiJourney

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | Desarrollo regional | Innovación | Innovación social | RIS3 | Sociedad | PASSPARTOOL

El proyecto PASSPARTOOL (Herramientas clave para evaluar y mejorar las políticas de soft innovation), financiado por el programa Interreg Europe a través de Fondos FEDER, tiene como objeto diseñar nuevas herramientas que permitan comprender y evaluar mejor las “sof innovations” o innovaciones no impulsadas por la I+D.

El reto común al que se enfrentan los socios del proyecto, procedentes de 7 regiones europeas, es mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación de las innovaciones no impulsadas por la I+D y conseguir una mayor sensibilización en todas las regiones de la UE sobre las herramientas y los métodos de seguimiento y evaluación de la innovación.

El proyecto tendrá una duración de 42 meses, comenzando el 1 de agosto 2019 y finalizando el 31 de enero 2023.

El consorcio está formado por entidades de 7 países europeos:

  • Regional Agency for Technology and Innovation (Italia)
  • Lithuanian innovation center (Lituania)
  • Foundation FUNDECYT Science and Technology Park of Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) (España)
  • Northern Netherlands Alliance (Holanda)
  • University of Groningen  (Holanda)
  • Local Enterprise Office, Donegal County Council (Irlanda)
  • Rzeszow Regional Development Agency (Polonia)
  • Regional Council of North Karelia (Finlandia)
Website >>

PASSPARTOOL

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | I+D | Innovación | Investigación | Rural | Salud | Sostenibilidad | Transferencia | COOP4PAM

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de las empresas de las PAM en EUROACE, potenciando el aumento de la competitividad e innovación de las mismas en su enfoque a los mercados nacionales e internacionales, en un sector joven con potencial de crecimiento y diversificación en este territorio transfronterizo que se presenta con ventajas. Partiendo de las condiciones edafoclimáticas similares y recursos biológicos comunes raros, se identificará conjuntamente el potencial económico de los cultivos de algunas especies silvestres y mejorando los procesos productivos de otras, al mismo tiempo que se fomentará el desarrollo de productos finales de mayor valor, a partir de la profundización y articulación entre investigación y empresas y el desarrollo del trabajo en red.

En este proyecto no sólo se analizarán las diferentes estrategias que se están desarrollando en los mercados tanto nacionales como internacionales, también, las tecnologías que se están aplicando en el sector de las PAM, fuentes de información, instrumentos, herramientas, competencia, entorno en general, tendencias, mercados, barreras, presentes y futuras, oferta tecnológica existente en el mercado, eventos y ferias de interés, programas, proyectos, vías de financiación etc. Todo ello bajo un análisis objetivo y medido bajo parámetros previamente establecidos.

Los objetivos específicos del proyecto serán:

  • Identificar y caracterizar las PAM silvestres existentes en el territorio de EUROACE y estudiar sus potencialidades, incluyendo los procesos y procedimientos de sus empresas, para su introducción en la cultura y su integración en los mercados.
  • Mejorar las competencias del sector poniendo en valor el conocimiento de las potencialidades a través de la colaboración con las empresas.
  • Obtener un sistema de información continuo y sistematizado sobre la situación actual y tendencias de ciencia y tecnología en el sector de las PAM en todas las zonas de relevancia de producción y comercialización.
  • Filtrar, analizar y colocar dicha información en un formato asequible a través de los gestores tecnológicos y plataformas asequibles (Observatorio de las PAM)
  • Difundir la información entre las personas de interés de forma continua.
  • Crear un flujo de información en varias direcciones (entre actores y regiones).


Financiado por el programa POCTEP se enmarca en el objetivo temático OT1 "Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación", dentro del eje "Crecimiento inteligente a través de una cooperación transfronteriza para el impulso de la innovación", teniendo como objetivo específico mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación a través de una mejor articulación con los centros de investigación, así como la realización de actividades de I+D+i más cercanas al mercado (desarrollo tecnológico, pruebas concepto, innovación) y susceptibles de ser explotadas comercialmente.
Transferencia de conocimiento científico a las empresas (a través de un observatorio de ciencia, de acciones de formación, de investigación articulada / conjunta con los agentes económicos).
Favorecer el desarrollo de productos y servicios innovadores en el sector de las PAM a través de una mayor articulación entre las empresas y los centros de investigación, la realización de actividades de I&DT orientadas hacia el mercado y el acceso permanente y cualificado a los conocimientos científicos.

Imagen no disponible

| Cooperación internacional | Desarrollo regional | Emprendimiento | Formación | Innovación | Innovación social | Rural | Sociedad | Acción Rural para el Emprendimiento Innovador y Sostenible para Jóvenes (RAISE Youth)

Fondo: EEA and Norway Grants Fund for Youth Employment
Duración: 40 meses (1.9.2018. – 31.12.2021.)
Consorcio del Proyecto:

  • GTF – Initiative for Sustainable Growth (Socio Líder, Croacia)
  • City of Gospic (Socio Beneficiario, Croacia)
  • GPF – Gender Project for Bulgaria Foundation (Socio Beneficiario, Bulgaria)
  • “AUR” - the National Association of Human Resources Specialists (Socio Beneficiario, Rumania)
  • AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUELOS (Socio Beneficiario, España)
  • FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Socio Beneficiario, España)
  • Goodworks Innovation Agency (Socio Experto, Austria)

¿POR QUÉ?: La estructura económica de las regiones rurales está cambiando: la proporción del sector primario en el PIB está disminuyendo, mientras que el sector terciario crece especialmente en las TIC y el Turismo que son los principales impulsores del crecimiento y el empleo. Los países del sur y sudeste de Europa necesitan crear modelos más sostenibles de producción agroalimentaria en las zonas rurales para así poder detener el declive económico y la despoblación.

¿QUIÉN?: Los jóvenes NINIs (ni estudia, ni trabaja, ni está en formación) en los 4 países objetivo -Croacia, Bulgaria, Rumania y España- están experimentando el desempleo como su mayor problema ya que afecta directamente a sus posibilidades de independencia, a su planificación futura y al desarrollo de sus propias habilidades y capacidades. El desempleo juvenil y la población NINI son más altos en las zonas rurales, especialmente en los cuatro países objetivo. El proyecto está dirigido a 2000 NINIS de entre 25 y 29 años de edad residentes en zonas rurales y suburbanas, de los cuales al menos el 60% serán mujeres.

¿CÓMO?: RAISE Youth creará un marco transnacional sostenible para liderar y promover un modelo RAISE innovador para NINIS de zonas rurales de entre 25 y 29 años de edad, basado en la experiencia de estos cuatro países beneficiarios con tasas de desempleo juvenil muy elevadas. 4 Centros RAISE serán establecidos como centros de capacitación, demostración y producción en áreas rurales que se enfrentan a la despoblación. A través de la tutoría intergeneracional, el aprendizaje mediante la práctica (learning by doing), el apoyo psicosocial y mentorización, al menos 2.000 NINIS participarán en este programa, de los cuales al menos 200 conseguirán un empleo (autoempleo). Mediante la experimentación y la promoción de un modelo innovador de autoempleo, principalmente para los NINIS de entre 25 y 29 años de edad, basado en la agroindustria sostenible en cuatro regiones rurales con altas tasas de desempleo y despoblación, se creará un nuevo modelo sostenible para el empleo juvenil. RAISE establecerá redes y agrupará a nivel nacional y transnacional a la juventud rural, incluyendo intercambios entre los diferentes países participantes, pero también creará una plataforma web para la comercialización y el crowdfunding/ crowdfarming que nunca antes se había utilizado como herramienta para el apoyo al espíritu empresarial sostenible en Europa. El uso de la agricultura inteligente (smart), las nuevas tecnologías, combinadas con la tutoría multigeneracional y el aprendizaje familiar e individual crearán un ecosistema en el área rural más adecuado para la creación de empleo, ya que tendrá en cuenta un enfoque personal a la hora de preparar un marco sistémico (social) para la creación de empresas, el establecimiento de clústeres, las herramientas web, la financiación colectiva (crowfunding), la participación de múltiples partes interesadas (multistakeholder) y el diálogo político.

OBJETIVOS:

  • Ayudar en la obtención de un trabajo digno y de calidad para los jóvenes a través de la innovación social en zonas rurales de 4 países de la UE: Bulgaria, Croacia, Rumanía y España;
  • Testar y promover un modelo RAISE innovador de (auto) empleo para jóvenes NINIS, basado en la agroindustria sostenible en 4 regiones rurales de la UE con altas tasas de desempleo y despoblación.

 

El proyecto RAISE está financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del EEA and Norway Grants Fund for Youth Employment.
www.eeagrants.org

Website >>

Acción Rural para el Emprendimiento Innovador y Sostenible para Jóvenes (RAISE Youth)

| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | Scale-ups Ready

El objetivo del proyecto Scale-ups Ready es permitir que las agencias de innovación participantes intercambien conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de scale-ups (incluidas las PYMEs con alto potencial de crecimiento) y servicios de apoyo personalizados, con el objeto de proporcionar un apoyo integral a las scale-ups.

El proyecto apunta a cubrir las actividades de aprendizaje entre pares y de revisión entre pares para tres tipos de servicios a través de instrumentos de evaluación específicos que, combinados, ofrecen un análisis en profundidad de las necesidades de las scale-ups para proporcionarles un soporte a medida:
1) Una herramienta de valoración de la propiedad intelectual, IPscore® 2.2
2) Una herramienta de hoja de ruta de innovación empresarial, smE-MPOWER
3) Una herramienta de evaluación de gestión de la innovación, Innovation Health Check

Este esquema de aprendizaje y revisión entre pares se ha desarrollado en función de las competencias identificadas por cada socio y las brechas en los servicios para las scale-ups. El resultado proporcionará una nueva oferta de servicios de valor añadido para las organizaciones participantes y conducirá a un mejor enfoque y adaptación de las herramientas a los contextos nacionales / regionales específicos.

El Documento de Opciones Posibles (DOP) que recogerá los resultados del proyecto se compartirá con otras agencias de innovación y redes europeas, así como con los responsables políticos nacionales y de la UE.

El proyecto Scale-ups Ready reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: Grecia, Lituania y España, que proporcionan servicios de asesoramiento a empresas. Los socios del proyecto son:

  • FORTH – FOUNDATION FOR RESEARCH AND TECHNOLOGY HELLAS - Líder del proyecto, Grecia - www.praxinetwork.gr   
  • LIC – VIESOJI ISTAIGA LIETUVOS INOVACIJU CENTRAS - Socio del proyecto, Lituania - www.lic.lt
  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Socio del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.

Scale-ups Ready

< Anterior 1 2 3 4 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal