Seleccione su Idioma: Español | English
FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.
Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura
APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE
Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica
RIS3 Extremadura.
Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura
¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?
Servicios Avanzados
La Incubadora de Alta Tecnología de Extremadura, especializada en Bioeconomía y Economía Circular, ha sido concebida para impulsar y atraer proyectos empresariales de base tecnológica orientados a obtener nuevos productos/procesos de alto valor añadido mediante técnicas de purificación y procesos biotecnológicos, a partir de los recursos naturales de la región y de los subproductos y residuos de la industria agroalimentaria.
El proyecto es desarrollado por un consorcio formado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), como promotor de la infraestructura y prestador de servicios científico - tecnológicos a las empresas incubadas, junto a FUNDECYT-PCTEX y Extremadura AVANTE, como prestadoras de servicios avanzados de acompañamiento a las empresas incubadas.
Ubicada en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR-CICYTEX), en el polígono industrial “El Prado” de la ciudad de Mérida, esta infraestructura aspira a convertirse en un espacio de incubación pionero en Extremadura, dotado con instalaciones de I+D+i y planta piloto pre industrial, que permita combinar acciones de incubación de empresas de base tecnológica, mejora de competitividad, transferencia de conocimiento y tecnología e internacionalización.
Para conseguirlo, una red de empresas, centros de conocimiento, entidades financieras y otras entidades ampliará la plataforma de servicios de la incubadora, actuando como tractores de las iniciativas incubadas. Además, se promoverán y ensayarán fórmulas de colaboración público–privadas que mejoren la eficiencia del modelo de atracción, incubación y aceleración de iniciativas emprendedoras basadas en la investigación y el desarrollo en Bioeconomía y Economía Circular.
El proyecto es financiado con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de la Fundación INCYDE, según el acuerdo de colaboración firmado entre ésta y la Cámara de Comercio de España dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020.
La dotación financiera para todo el proyecto asciende a 1.473.208 €, con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 1.178.566,40 €. Por su parte, el presupuesto de FUNDECYT-PCTEX es de 40.000 €, con una ayuda del FEDER de 32.000 €.
GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.
Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.
Actividades
La metodología del proyecto consiste en:
Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019
Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:
Los gases fluorados (F-gases), usados masivamente en el sector de la refrigeración, tienen un elevado impacto en el calentamiento global. Su uso ha aumentado drásticamente en los últimos años como consecuencia de la necesidad de sustituir a los clorofluorocarburos (CFCs), responsables de la destrucción de la capa de ozono.
Además de buscar compuestos sustitutivos, a corto y medio plazo es necesario el desarrollo de tecnologías que permitan el tratamiento de las emisiones de los F-gases, que pueden ser hasta 23.000 veces más potentes que las de CO2 en términos de impacto sobre el calentamiento global, permaneciendo retenidos en la atmósfera durante miles de años.
El objetivo principal de este Proyecto es diseñar e implementar Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) mediante solventes alternativos diseñados de acuerdo a los principios de la química verde, benignos y más eficientes, para recuperar los F-gases usados en equipos de refrigeración y aire acondicionado y evitar sus emisiones.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa europeo Interreg Sudoe, el proyecto pretende incrementar la investigación aplicada y eco-innovación para proteger el medioambiente mediante la aplicación de TFEs, permitiendo la transferencia tecnológica para la mejora de la competitividad de las empresas en el área Sudoe.
Bajo la coordinación de la Universidad Nova de Lisboa, el consorcio incluye otros 13 socios y 6 asociados de Portugal, España, Francia y Emiratos Árabes Unidos.
Socios: Universidade Nova de Lisboa – BENEFICIARIO PRINCIPAL; Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA); Institut Químic de Sarrià (IQS); Université de Pau et des Pays de lAdour (UPPA); Universidad de Cantabria; APRIA Systems; FUNDECYT-PCTEX; Interlun; Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio; NetResiduos; No Waste-Gestão e Recuperação de Resíduos, Universidad de Vigo; Talence Innovation Fédération des Recherches en Environnement.
Asociados: The Petroleum Institute - Khalifa University of Science and Technology, MARE; FCC ámbito; European Recycling Platform (ERP) - Portugal y España; ZERO.
Website >>CETEIS - Centros Transfronterizos de Apoyo al Emprendedor Innovador es un proyecto enmarcado en el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 o Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal. Con CETEIS, se trabaja en el desarrollo de un modelo distribuido de prestación de servicios avanzados para el emprendimiento y la innovación en la PYME de la EUROACE, con el fin de contribuir al emprendimiento de alto impacto y a la competitividad del territorio.
Los servicios del proyecto CETEIS se dirigen a empresas, emprendedores, universidades, entidades de enseñanza superior, centros tecnológicos, institutos de investigación, parques científicos y tecnológicos, administraciones públicas, agencias de desarrollo regional, fundaciones de desarrollo y promoción económica, cámaras de comercio, agrupaciones de empresas, asociaciones empresariales, y asociaciones y organizaciones de la Sociedad Civil.
CETEIS tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. En ese tiempo y mediante el trabajo conjunto de la mayoría de incubadoras existentes en la Eurorregión, se pretende generar una comunidad de emprendedores y empresas innovadoras que alcance la masa crítica necesaria para la prestación de servicios más avanzados y especializados, así como la interlocución con otros ecosistemas innovadores del Mundo.
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura (PTAEEX), tiene como objetivo el agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de la región, con el fin de favorecer la cooperación entre productores, empresas y agentes del Sistema Extremeño de Ciencia Tecnología contribuyendo en gran medida a la mejora de la sostenibilidad, eficiencia y competitividad, a través de la orientación de las políticas vinculadas a la agricultura y la ganadería ecológicas.
BENEFICIARIOS:
FUNDACIÓN ECOÁNIME
HERMANOS NIETO FLORES S.L.
ASOCIACIÓN CLUSTER ARTESANIA ALIMENTARIA EXTREMADURA
HACIENDAS BIO S.A
GANADEC S.COOP.LTDA
FUNDECYT-PCTEx
Expediente: PGO/33/2017
Financiado en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).