FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Perfil del Contratante
  • FUNDECYT-PCTEx te asesora sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Llámanos!.

  • Capacyt. Plataforma de Capacitación Tecnológica de Extremadura

  • APTEFORMA - Aula digital de formación de APTE

  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

  • Servicios Avanzados

Agenda

TECNOLOGÍAS DE APOYO AL SECTOR VITIVINÍCOLA CON INTERREG SUDOE NOVEXPORT


TECNOLOGÍAS DE APOYO AL SECTOR VITIVINÍCOLA CON INTERREG SUDOE NOVEXPORT

Fecha: 03/05/2022 - 03/05/2022

La vitivinicultura es uno de los sectores más importantes de la economía agrícola extremeña, no solo por la extensión del cultivo, sino además por el valor económico y la importancia social que tiene el cultivo de la vid.

La tecnología está incorporándose a todos los sectores, incluidos el vitivinícola, el uso de tecnologías como la Inteligencia artificial o el uso de imágenes hiperespectrales están permitiendo realizar una detección temprana, rápida y fiable de las enfermedades fúngicas que mayor incidencia tienen sobre los viñedos, creando un sistema de alerta para la adopción de  medidas correctoras con el objetivo de optimizar la producción y desarrollar un cultivo más sostenible.

Desde FUNDECYT-PCTEx,  a través del proyecto Interreg Sudoe NOVExport, queremos invitarte a participar en una jornada que se realiza en el marco de las XLIV Jornadas de viticultura y enología del Centro Universitario Santa Ana, cómo mediante la Inteligencia artificial y del uso de imágenes hiperespectrales, pueden ayudar a la toma de decisiones en el sector vitivinícola, donde podrás conocer sus aplicaciones

La sesión está dirigida a empresas del sector vitivinícola, agricultores, empresas que estén trabajando con imágenes satelitales, tecnologías espaciales, datos digitales o internet de las cosas, así como para investigadores.

Programa
       
    10.45h-11.05h: Inteligencia artificial para la detección de enfermedades en viñedo.
        Ricard Munne Caldes, Project Director – Computer Vision Unit – Research & Innovation, Atos.  
    11:05h-11.30h: Oportunidades que ofrecen las imágenes hiperespectrales en el sector vitivinícola.
        Abel Francisco Paz Gallardo. Grupo de investigación Computación Hiperespectral de la Universidad de Extremadura.
    11.30h-12.00h: Café Networking

 

Ponentes

Ricard Munné Caldes

Es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y realizó un postgrado en Gestión de Tecnologías de la Información en la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Desde 2011 trabaja en Atos Research and Innovation donde ha participado en proyectos de Investigación e Innovación en el área del Sector Público, incluyendo Smart Cities, Seguridad, Transporte Público, Movilidad, Elaboración de Políticas, Open Data con la aplicación de Big Data, Analytics y Blockchain. Coordinador del proyecto Grapevine.

 
Abel Paz Gallardo

Abel Paz, licenciado en Ingeniería Informática en la Universidad de Extremadura en 2007 y se doctoró en Tecnologías Informáticas en 2011. Su doctorado y principales intereses de investigación comprenden desde el análisis y procesamiento de imágenes hiperespectrales, procesamiento de señal, hasta la automatización de procesos e implementaciones eficientes de problemas científicos a gran escala para infraestructuras de altas prestaciones como superordenadores o tarjetas gráficas (GPUs).

Desde 2010 trabaja como Profesor Asociado en la Universidad de Extremadura impartiendo clases en los Grados de Ingeniería en Informática. Ha participado en más de 20 proyectos de carácter nacional e internacional y es autor en más de 40 publicaciones, incluyendo 14 artículos de revista con alto índice de impacto y más de 30 papers en congresos internacionales revisados por pares.

 

de 10.45 a 12.00 horas - sesión presencial
Lugar:
Centro Universitario Santa Ana, Almendralejo.



NOVExport es un proyecto europeo que nace con el objetivo de aumentar la competitividad de las pymes del sector del espacio y las tecnologías digitales, y apoyar su internacionalización hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de América Latina. NOVExport: el hub acelerador de exportaciones para las pymes del sudoeste de Europa. https://www.novexport-sudoe.eu

<<< MAYO 2022 >>>
L M M J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal